jueves, 19 de abril de 2012
CAZATESOROS
CONFIGURAR UNA CAZA DEL TESORO.
CREAR UN CAZA TESOROS. INTRODUCCIÓN Y PREGUNTAS
CREAR UNA CAZA DEL TESORO. RECURSOS
INSERTAR IMÁGENES
PHPWEBQUEST. AÑADIR IMÁGENES
PHPWEBQUEST. PUBLICACION Y AJUSTES
Phpwebquest. Publicación y Ajustes
INSERTAR UN CAZATESOROS EN UN WIKI
domingo, 8 de abril de 2012
LÍNEAS DEL TIEMPO. TUTORIALES
CREAR UNA LINEA EN DIPITI
CONFIGURAR UNA LÍNEA DE DÍPITY
AGREGAR EVENTOS A UNA LÍNEA DEL TIEMPO
USAR OTRA LÍNEA DE DIPITY COMO FUENTE
OPCIONES DE VISUALIZACIÓN
BÚSQUEDAS EN DIPITY
INSERTAR LINEA DEL TIEMPO EN EL WIKI
lunes, 26 de marzo de 2012
VALORACIÓN DEL WIKI
Me he sentido bastante cómodo realizando esta práctica, ya que desde hace dos cursos vengo realizando alguna actividad con mis alumnos. Estoy convencido de que no le saco todo el partido que se puede a este espacio colaborativo, y más, observando la forma de trabajar de otros compañeros que llevan más tiempo trabajando con este tipo de programas educativos.
Puede ser que el wiki sea uno de los espacios mas aprovechables en el campo educativo. Motivos:
Puede ser que el wiki sea uno de los espacios mas aprovechables en el campo educativo. Motivos:
- Considero que cualquier profesor puede dominar esta herramienta con bastante rapidez.
- Ofrece variadas posibilidades de planificar una propuesta educativa, bien sea para trabajar un tema curricular o la propuesta de un trabajo al alumnado.
- Es una herramienta ideal para el desarrollo del trabajo colaborativo.
- Permite trabajar a través de trabajos individuales y en equipo todas las competencias básicas, especialmente:
- El conocimiento del mundo físico.
- La comunicación lingüística.
- La competencia social y ciudadana.
- El tratamiento de la información.
- El aprender a aprender.
- Facilidad para enlazar con variados recursos educativos: páginas web, animaciones de todo tipo (ejes cronológicos, mapas interactivos, vídeos de youtube...). Ello evidentemente enriquece los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Por la opinión de mis alumnos, es un recursos motivante, con el que se familiarizan con rapidez.
- Hace posible la colaboración de toda la comunidad educativa, especialmente de los padres en actividades y proyectos indicados para su colaboración.
- Ofrece posibilidades de seguimiento, control y valoración de la actividad realizada por los alumnos, tanto del profesor/a como de los padres/madres.
La valoración que yo hago de esta práctica es muy positiva.
VALORACIÓN DE CMAP TOOLS
El programa me parece fácil de manejar, al menos en las aplicaciones básicas. La práctica me ha resultado un poco pesada por la lentitud en algunos de los pasos. Aspectos que podemos resaltar:
Por todo ello considero esta práctica como muy útil para el profesorado. Personalmente ya venía trabajando con mapas conceptuales pero con un proceso de elaboración más costoso y sin el enriquecimiento que permite cmap tools. Por lo tanto me satisface el haber podido aprender con esta práctica la elaboración de este tipo de recurso educativo.
- La facilidad con la que se puede elaborar un mapa conceptual.
- La riqueza que se le puede aportar a estos mapas con la posibilidad de introducir textos, imágenes, vídeos, páginas web...
- Los profesores/as tenemos una fuente de recursos importante para el trabajo de aula
- Son propicios para desarrollar el trabajo colaborativo entre alumnos, alumnos y profesores y docentes con la finalidad de enriquecer estos recursos didácticos.
- Permiten trabajar específicamente algunas competencias básicas como " aprender a aprender" y "tratamiento de la información".
- Considero que es útil también para reorientar procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Posibilita alternativas variadas para las propuestas de actividades de trabajo en equipo de los alumnos/as.
Por todo ello considero esta práctica como muy útil para el profesorado. Personalmente ya venía trabajando con mapas conceptuales pero con un proceso de elaboración más costoso y sin el enriquecimiento que permite cmap tools. Por lo tanto me satisface el haber podido aprender con esta práctica la elaboración de este tipo de recurso educativo.
domingo, 25 de marzo de 2012
VALORACIÓN DE GOOGLE MAPS
Hasta el momento había trabajado con google maps para proponer itinerarios didácticos en las salidas que realizamos lejos del entorno de nuestro instituto. Al ver los tutoriales y observar los trabajos de otros compañeros del curso estoy viendo que esta herramienta, sencilla de dominar, tiene muchas posibilidades en nuestra práctica diaria en el aula.
Como aspectos más destacados de la utilidad de google maps puedo decir:
1.- Es una herramienta fácil de asimilar
2.- No tenemos que bajar ninguna aplicación de la red. Está a mano en cualquier ordenador.
3.- En geografía e historia permite plantear variadas actividades relacionadas con el espacio y el tiempo.
4.- Facilita las actividades colaborativas entre profesores y de los alumnos en el aula.
5.- Permite introducir textos, imágenes, enlaces que enriquecen mucho la calidad de las actividades para nuestros alumnos.
En el futuro voy a tener mucho más en cuenta este recurso en mi práctica docente.
La valoración que yo hago de esta práctica es netamente positiva.
Como aspectos más destacados de la utilidad de google maps puedo decir:
1.- Es una herramienta fácil de asimilar
2.- No tenemos que bajar ninguna aplicación de la red. Está a mano en cualquier ordenador.
3.- En geografía e historia permite plantear variadas actividades relacionadas con el espacio y el tiempo.
4.- Facilita las actividades colaborativas entre profesores y de los alumnos en el aula.
5.- Permite introducir textos, imágenes, enlaces que enriquecen mucho la calidad de las actividades para nuestros alumnos.
En el futuro voy a tener mucho más en cuenta este recurso en mi práctica docente.
La valoración que yo hago de esta práctica es netamente positiva.
sábado, 24 de marzo de 2012
GOOGLE MAPS
EDITAR UN MAPA
AÑADIR RECURSOS
SUBIR UN MAPA AL SERVIDOR
AGREGAR USUARIOS A UN CMAP
INSERTAR UN CMAP EN UN WIKI
INSERTAR UN CMAP EN UN WIKI2
La segunda forma de insertar nuestro cmap en el wiki es valiéndonos de un pequeño código HTML (podemos copiarlo del gadget de la wiki).
Este sistema es un poco más - pero sólo un poco más- laborioso, pero a cambio nos ofrece la oportunidad de mantener un vínculo vivo, como una "ventanta abierta" a nuestro mapa conceptual. De modo que cualquier cambio hecho a nuestro trabajo en el servidor de CMap Tools se verá reflejado en el que insertamos en el wiki. Ésta es la opción perfecta cuando se trata de un mapa que vamos construyendo colaborativa y progresivamente
PARA SABER MÁS
Manual "oficial" de Cmap Tools en español.
Videotutoriales del Grupo Orion
Videotutorial de Lourdes Barroso: Mapas de conceptos y Cmap Tools. Parte 1 y Parte 2.
Tutorial de emergencia de Cmap Tools de Lourdes Barroso
Taller de Lourdes Barroso. Incluye muchos y muy buenos materiales sobre Cmap Tools
CMAP TOOLS
MAPAS CONCEPTUALES EN EL AULA
mapas conceptuales en el aula
EDITAR MAPAS CONCEPTUALES CON CMAP TOOLS
AÑADIR RECURSOS A CMAP TOOLS
SUBIR UN CMAP AL SERVIDOR
AGREGAR USUARIOS A UN CMAP
INSERTAR UN CMAP EN EL WIKI1
INSERTAR UN CMAP EN EL WIKI2
PARA SABER MAS:
Manual "oficial" de Cmap Tools en español.
Videotutoriales del Grupo Orion
Videotutorial de Lourdes Barroso: Mapas de conceptos y Cmap Tools. Parte 1 y Parte 2.
Tutorial de emergencia de Cmap Tools de Lourdes Barroso
Taller de Lourdes Barroso. Incluye muchos y muy buenos materiales sobre Cmap Tools
El código de la etiqueta "iframe" para "incrustar" vuestro cmap en el wiki lo podemso copiar en el gadgets del esquema copceptual del wiki.
View more PowerPoint from Mercedes del Valle
APUNTES SOBRE WIKIS3
PARA SABER MAS
Tu wiki en Wikispaces.com por Paco Muñoz
Wikispaces para docentes por Paco Muñoz
Voy a hacer un wikitutorial Wikispaces por Ana Basterra y Pilar Etxebarría
Tutorial de Elías Fernández
Creando wikis. por L.I.T.I
APUNTES SOBRE WIKIS
INSERTAR ENLACES
EDITAR EL MENU DE NAVEGACIÓN
INSERTAR IMÁGENES
AÑADIR GADGETS A LA WIKI
APUNTES SOBRE WIKIS2
DAR DE ALTA A NUESTROS ALUMNOS
El wiki es una herramienta orientada al trabajo en equipo. El procedimiento para dar de alta a un grupo de personas puede resultar tedioso, pero Wikispaces ha simplificado este proceso en aquellos wikis que están inscritos como "educativos".
SOLICITAR COLABORAR CON UN WIKI
APUNTES SOBRE WIKIS
Inscribirnos como wiki educativo
Wikispaces ofrece la opción de inscribir nuestro wiki como "educativo", de este modo puedes beneficiarte de la tarifa "Plus" que cuesta 5$ al mes pero que para uso escolar resulta gratuíta. Esta tarifa elimina la publicidad y ofrece algunas funciones más avanzadas que en la versión básica.
sábado, 10 de marzo de 2012
BLOG. DIARIO DE APRENDIZAJE
A decir verdad, no me ha sido complicado elaborar el blog dado que es un instrumento de trabajo que utilizo a diario con mis alumnos y en su momento aprendí a confeccionarlo.
He seguido los pasos de los vídeos tutoriales en aspectos puntuales y el resultado es el que se puede apreciar.
Lo más complejo supondrá su utilización adecuada para que los alumnos aprendan de forma significativa y puedan desarrollar las competencias básicas propuestas para la ESO.
Fundamentalmente:
He seguido los pasos de los vídeos tutoriales en aspectos puntuales y el resultado es el que se puede apreciar.
Lo más complejo supondrá su utilización adecuada para que los alumnos aprendan de forma significativa y puedan desarrollar las competencias básicas propuestas para la ESO.
Fundamentalmente:
- He introducido unas presentaciones pp
- He enlazado el blog a Mr Wong (favoritos y grupos).
- He complementado los textos con imágenes y vídeos.
- He enlazado los materiales de la unidad didáctica con el espacio de vídeos en youtube. y con google doc (fichas de vocabulario). También con animaciones para trabajar los mapas geográficos.
- Se han etiquetado los post convenientemente para que el blog tenga un orden adecuado.
- He añadido autores a este blog así como algún gadgets.
BLOG. MATERIAL CREADO Y BUSCADO.
Durante el tiempo que le he dedicado a esta práctica he procurado buscar, crear y trabajar recursos materiales que puedan serme útiles para la elaboración de la unidad didáctica que deberemos elaborar para una posterior práctica de aula que será "El relieve terrestre" (1º de ESO). Recursos de partida que proporciono a mis alumno:
- Cuatro presentaciones de pp que he subido a issuu y posteriormente he presentado en el blog.
- Salida didáctica que realizaremos al entorno regional "Parque natural del lago de Sanabria y alrededores", en base a la que realizamos el curso pasado.
- Animaciones para el estudio del relieve que implican actividad por parte del alumno.
- Un vocabulario básico sobre el tema estudiado.
- Una selección de vídeos ordenados en el espacio de youtube.
EL RELIEVE TERRESTRE
En esta unidad estudiaremos la estructura de la Tierra, el relieve, su origen y transformación.
Realizaremos un recorrido por los continentes observando las unidades de relieve más significativas. Pondremos mayor énfasis en Europa, la Península Ibérica y Castilla y Leon, nuestra Comunidad Autónoma.
Como siempre te propondremos una serie de actividades que podrás realizar acudiendo al wiki. Se tratará de seguir desarrollando las competencias básicas.
Como en anteriores cursos, resalizaremos una salida didáctica a nuestro entorno estudiando el relieve característico de una cuenca sedimentaria y posteriormente iremos al Parque Natural del Lago de Sanabria para conocer el relieve de montaña y la acción de los glaciares sobre el relieve.
Recursos: presentaciones pp, selección de vídeos, hoja de vocabulario básico, animaciones...
Realizaremos un recorrido por los continentes observando las unidades de relieve más significativas. Pondremos mayor énfasis en Europa, la Península Ibérica y Castilla y Leon, nuestra Comunidad Autónoma.
Como siempre te propondremos una serie de actividades que podrás realizar acudiendo al wiki. Se tratará de seguir desarrollando las competencias básicas.
Como en anteriores cursos, resalizaremos una salida didáctica a nuestro entorno estudiando el relieve característico de una cuenca sedimentaria y posteriormente iremos al Parque Natural del Lago de Sanabria para conocer el relieve de montaña y la acción de los glaciares sobre el relieve.
Recursos: presentaciones pp, selección de vídeos, hoja de vocabulario básico, animaciones...
viernes, 9 de marzo de 2012
LOS BLOGS. HERRAMIENTA EDUCATIVA
Como es sabido, los blogs están favoreciendo que un sector importante del profesorado se esté animando a introducirse en el terreno de las nuevas tecnologías.
La elaboración de esta herramienta no requiere grandes conocimientos informáticos y muy pronto se observan sus posibilidades educativas.
Desde mi punto de vista hacen posible crear dinámicas educativas innovadoras en el aula, implicando también en la tarea educativa al entorno familiar del alumno.
Por otra parte es un instrumento compatible con la pizarra digital, muy utilizada, en gran parte de nuestros centros y muy aceptada por el alumnado (motivación).
No podemos olvidar que el blog facilita el trabajo de las competencias básicas, especialmente: el tratamiento de la información, el aprender a aprender y la autonomía e iniciativa personal.
Por ello yo animo a todo el profesorado que pueda leer esta información a que se anime a trabajar con este recurso fácil de manejar.
TUTORIALES MR WONG
CREAR UNA CUENTA MARCAR LOS SITIOS Y USAR LOS BOTONES DE MARCADO CREAR GRUPOS EN MR WONG AÑADIR MARCADORES A GRUPOS SUSCRIBIRSE A GRUPOS PÚBLICOS E INVITAR A GRUPOS PRIVADOS CÓMO GENERAR UN LINKROLL (WONGROLL PARA SABER MAS Marcadores sociales en el ámbito educativo con Mr. Wong. Un claro artículo de Paco Muñoz en el blog de Educ@conTIC. Alfabetización y uso de marcadores sociales. Una gran presentación de Felipe Zayas El blog de Mr. Wong Dos videotutoriales creados por Isidro Vidal ( 1 y 2 )sobre Mr. Wong Completa colección de videotutoriales sobre Del.icio.us, el gran servicio de marcado social de la web. Corresponden a la anterior interfaz pero la mayoría aún son útiles.
martes, 6 de marzo de 2012
MISTER WONG
Servicio de marcado social de gran utilidad para el usuario. Con esta herramienta podemos registrar los marcadores sociales que nos puedan ser de mayor utilidad para nuestra actividad docente.
En la primera práctica del curso "Ciencias Sociales y Web 2.0. Avanzado, hemos aprendido a utilizar este servicio. Cómo actividades de utilidad hemos creado una cuenta en Mister Wong, hemos marcado y etiquetado sitios de interés (mis favoritos), hemos creado un grupo de trabajo (pincha aquí) y nos hemos suscrito al grupo de trabajo del curso, también al de otros compañeros. Por último se han marcado páginas de interés, enviándolas a los grupos de suscritos.
En la primera práctica del curso "Ciencias Sociales y Web 2.0. Avanzado, hemos aprendido a utilizar este servicio. Cómo actividades de utilidad hemos creado una cuenta en Mister Wong, hemos marcado y etiquetado sitios de interés (mis favoritos), hemos creado un grupo de trabajo (pincha aquí) y nos hemos suscrito al grupo de trabajo del curso, también al de otros compañeros. Por último se han marcado páginas de interés, enviándolas a los grupos de suscritos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
